Quantcast
Channel: IMPRESIONES DE LECTURA ASALGUEROC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

227 PÁGINAS de Francisco M. Muñoz Méndez

$
0
0

(Barcelona, RIL, 2023)

Lo primero que llama la atención de este libro, aparte de su llamativo título, es la pulcritud de su redacción y el tono intelectual e, incluso, refinado, de su contenido. Me recuerda a aquella (hoy olvidada) límpida redacción de los novelistas de la Generación del 14 (Fernández Flores, de la Serna, Ayala, Miró). Algunos ejemplos de esa cuidada trasparencia son la sencilla elegancia con que M. Muñoz cuenta el origen de la amistad de sus amigos Quique y Jorge o la conmovedora relación con Manu, su compañero de colegio, o la excelente reproducción del lenguaje hiperculto de su jefe, don José Ramón.

Es el estilo singular de un autor, que ya conocimos en su sorprendente primera obra, Poesía elemental, que nos cautivó gratamente. Lo que distingue a 227 páginas del libro precedente es la necesidad que muestra el autor, como desahogo emocional, de expulsar del inconsciente los recuerdos dañinos de sus vivencias pretéritas y de confesar los abundantes asuntos que, actualmente, le preocupan en su vivir diario.

Esta exposición vital, sin embargo, se encuentra enfocada, desde la perspectiva de un perdedor, que es como el protagonista se autocalifica o, mejor dicho, se mortifica. Aunque no tiene grandes razones para serlo, pues resulta normal, en mayor o menor grado, ser tímido e inseguro en la vida. No tener amigos en el colegio o sufrir un amor frustrado, no son fracasos existenciales, sino episodios desafortunados en el duro oficio de vivir.

Esta parcial visión del autor procede sin duda de su extrema sensibilidad, que lo arrastra irremediablemente a la inseguridad de su frágil talante. Así, unas veces sus intranquilidades tienen un carácter trascendente, como cuando habla de la inestabilidad del espíritu humano y otras, las más, son una crítica velada y a la defensiva contra los ataques cotidianos que lo intranquilizan, procedentes de los medios digitales (mensajes constantes de guasap), las costumbres impostadas (Black Friday, Halloween), el desenfrenado consumismo (compras compulsivas), la patente corrupción (conseguidores)…

En el relato se nota, además, el peso que la realidad ejerce en el protagonista, cuando se refiere a la tristeza que provoca la enfermedad (alzhéimer), al absurdo culto del cuerpo (gimnasio-pasarela) o a la intranquilidad por el paso del tiempo, que camufla en lúcidos razonamientos con finos matices (presentación del miedo como protección de la especie), productos de su agilidad mental y de su capacidad de observación; como se puede deducir, verbigracia, de la acción que el tiempo ejerce sobre sus compañeros de estudios.

Además, técnicamente, se deduce que el autor goza de una habilidad expositiva, que lo lleva a desarrollar una narrativa sintetizada para hacer visibles temas de especial interés para él como el éxodo rural, que expulsa de sus raíces a las personas convirtiéndolas en nostálgicos desarraigados, o los accidentes con fuga del causante, que convierten a las víctimas en desechos humanos, o el problema de la soledad en los mayores.

Otros episodios, que lo intranquilizan, los cuenta con ironía e, incluso, humor negro por la incredulidad que le producen, como el de alumnos que pegan a sus profesores o la muerte cruenta del toro en la plaza o la violencia, que conoce en la lectura de la Odisea. No obstante, 227 páginas también contiene momentos amables como el nacimiento de las cachipollas; divertidos como la descripción de los camareros de los bares cutres de su barrio o conmovedores como, al final, el lamento de Príamo ante el cuerpo de su hijo Héctor en la Ilíada.

Sin embargo, quizás lo que más prevalezca sobre todo lo comentado es el interés del autor por trasmitir que no resulta natural la existencia estresada con que se vive y la angustia de tener que saber de todo, de ir a la moda, de hacer deporte y de ser perfecto de cuerpo, pues con esto se atiende a preocupaciones vanas y no al fortalecimiento del espíritu ni al placer de vivir.

asalgueroc



Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Trending Articles