Quantcast
Channel: IMPRESIONES DE LECTURA ASALGUEROC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Article 21

$
0
0
DOS LIBROS INTERESANTESEl libro de las horas contadas de José María Merino y Mientras pueda pensarte de Inma Chacón son dos lecturas atractivas, de las que publico sus comentarios a la vez porque los tenía casi listos desde hacía tiempo y ahora me he decidido a completarlos y sacarlos a la luz. 

EL LIBRO DE LAS HORAS CONTADAS de José María Merino
(Madrid, Alfaguara, 2011)

El autor dedica el libro a Ricardo Senabre y descubre que el relato titulado “El meteorito” es el embrión del libro entero: historia de tres amigos, en la que Pedro duda de la fidelidad de su esposa pues piensa que, cuando novia, lo engañó con su amigo Fran, aunque Pedro quiere creer que no es así: “La chica tenía la blusa desabrochada y el sujetador suelto, y el chico le besaba las tetas como si quisiese comérselas” (16).

La vida del protagonista está ensombrecida, además, por una futura intervención quirúrgica con mal pronóstico: “La imagen de su marido la había devuelto a una realidad que la llegada de aquel gato parecía haberle hecho olvidar: su grave enfermedad, la importante operación que pronto iba a tener lugar, ciertas confidencias de los médicos que ella no había querido transmitirle y que no permitían ser muy optimistas” (126).

Estos recursos emocionales que confieren unidad a los distintos relatos, sin embargo provocan en el protagonista que se imagine historias monstruosas como un modo de atenuar una angustia que le hace aflorar sus miedos, fantasmas, debilidades, quimeras y obsesiones: “Acababa de publicar su tercera novela cuando su hijo se mató en un accidente. El éxito del libro no logró amortiguar su dolor, que a lo largo de cinco años la mantuvo incapaz de escribir ni una sola línea” (173). Después escribe una novela de mil páginas, las reduce una y otra vez y, al final, sólo deja la palabra desolación (172).

Así, su ánimo decaído lo arrastra a sentir una fuerte nostalgia por el tiempo pasado (“Piensa en aquellos tiempos y se le revela con claridad que entonces la vida no tenía horizontes, que era posible imaginar el futuro sin temor, y hasta con una curiosidad jubilosa. Entonces el tiempo carecía de consistencia, no se apretaba alrededor de manera agobiante, como lo hace ahora. Los años eran jóvenes y la vida por vivir se ofrecía como un ámbito ilimitado, sin tiempo ni espacio precisos”, 22), y una acentuada intranquilidad por el poder destructivo del tiempo: “¿No te das cuenta de que aquello ya pasó, de que es imposible volver” (23).

Ante esto Merino recurre a la sensualidad, a aquellos momentos placenteros en que estaba libre de preocupaciones y miedos: “El verano en que Mónica fue a conocer la casa de los abuelos, por las noches, se iban los dos juntos a un punto junto al arroyo, cerca del puente romano, para charlar entre susurros, y besarse y acariciarse. La música del agua, los trinos en las enramadas, el monte susurrante, los rodeaban como un cobijo hecho para la segura felicidad. Una noche de mucho calor hasta se bañaron desnudos” (22).

Resultado de imagen de fotos josé maría merino
A veces relata situaciones parecidas a las contadas por Jorge Luis Borges en Ficciones o El Aleph: El protagonista encuentra su esquela en el periódico (78), el eterno retorno (79, 83, 87), la suplantación de personalidad (81), los efectos evocadores del vino (82), los muertos vivos (88), el misterio (89) … También usa una técnica novedosa, pues son relatos independientes pero están relacionados por el tiempo que avanza y retrocede. En “El pasado” (80), Noemí, la novia de Fran, empieza a percibir el pretérito y entra en un estado de melancolía muy acusado. Fran, en el siguiente relato, bucea donde lo hacía con Noemí y encuentra un pez con los mismos ojos tristes de Noemí que, finalmente, se suicida. En “La telaraña” (67), el autor recuerda a Fran, el amigo de la juventud, que cree tuvo una aventura amorosa con su mujer, con la que después habla de los cuentos anteriores: “La realidad se produce sin más, sin orden. La ficción la reelabora para hacerla inteligible, verosímil” (70). El autor juega con la realidad de la supuesta infidelidad y de la ficción literaria. Al final, el asunto queda inconcluso …

La temática es variada y diversa; por ejemplo, en “La creación imposible” (131), Merino plantea algo que no se advierte hasta el final: nuestras cosas (aquí los apuntes para un futuro relato) a quién les interesarán cuando desaparezcamos; posiblemente a nadie. En “El poder del narrador” (186), el autor advierte que puede cambiar la vida de sus personajes como Dios altera a su antojo la existencia de los seres humanos. Y en “El innombrable” (197), escribe cuentos para su nieta Ana cambiando argumentos tradicionales como el de Caperucita, pero la niña no acepta las alteraciones. Luego relata un cuento de un alienígena y, misteriosamente, su nieta conoce sin decírselo el nombre del alienígena que se pone en contacto con ella telepáticamente …

asalgueroc

MIENTRAS PUEDAN PENSARTE de Inma Chacón
(Barcelona, Planeta, 2013)

mientras pueda pensarte-inma chacon-9788408119890Esta novela la he leído sin tomar notas y por ese motivo voy a poder decir poco de ella. Trata de un tema hasta hace poco de mucha actualidad: la venta de niños de madres solteras (e, incluso, casadas) a matrimonios sin hijos por parte de médicos, que habían urdido una trama organizada y aparentemente legal, con la justificación de que sus madres biológicas no los podían mantener o no tenían la edad o la formación adecuada.

Los protagonistas son dos amigos, de los cuales uno sospecha que sus padres no lo son en realidad. Cuenta una y otra vez al otro sus sospechas, pero éste no le hace caso pues prefiere seguir como está y no remover el pasado. Pero el otro insiste investigando en hospitales y archivos y, finalmente, pone en evidencia la verdad. Ambos han sido adoptados ilegalmente, pues se los quitaron a sus madres diciéndoles que habían muerto al nacer y se los vendieron a dos matrimonios sin hijos, cuyos padres realizaban anualmente un viaje para pagar el plazo correspondiente de la venta.

Inma Chacón vierte lágrimas
La novela cuenta detalladamente la historia con tal verosimilitud que el lector se implica en ella hasta el punto de hacer suyo el problema como si de un hecho real se tratara. Es decir, la narración de Inma Chacón hace un gran beneficio a todo aquel que le interese el tema y, en especial, a todos los chicos y chicas que sientan que sus padres no lo son y quieran realizar gestiones para averiguar su verdadero origen.

asalgueroc

Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Trending Articles