Quantcast
Channel: IMPRESIONES DE LECTURA ASALGUEROC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

CINCO LIBROS PARA LEER EN UN OTOÑO LLUVIOSO

$
0
0

HIROSHIMA de John Hersey

(Madrid, Turner, 2002)

Es un libro sobre los hibakushas, personas afectadas por la explosión de la bomba atómica, que el Enola Gay lanzó sobre Hiroshima por orden del presidente de EE.UU. Harry S. Truman el 6 de agosto de 1945.

La explosión mató a 110.000 personas y accidentó a 130.000 personas, que sufrieron las secuelas (muerte, quemaduras, deformaciones, enfermedades por la radiación…) durante toda su vida, primero sin recibir ayuda (salvo iniciativas particulares y altruistas) y, después, con el rechazo de parte de la población, que no había vivido la cruel experiencia, por creer que se le dedicaban demasiados recursos, cuando no era cierto.

Otra muestra más de la crueldad humana con la propuesta de ahorrar vidas en la guerra mundial y otra prueba más del fanatismo, pues los japoneses afectados seguían, después de la tremenda explosión, alabando al emperador, que los llevó a la ruina total y luego fue perdonado, porque no interesaba que Japón vencido cayera en la órbita comunista.



AMIGOS PARA SIEMPRE de Rosa Regás

(Barcelona, Ara Llibres, 2016)

Se trata de un libro entretenido, donde Rosa Regás cuenta sus vivencias de mujer casada y madre de cinco hijos que, sin embargo, estudia Filosofía, entra en la editorial de Carlos Barral y, cuando aquel proyecto, es destruido por cuestiones ajenas a la edición de libros, crea su propia editorial que llama La Gaya Ciencia.

Regás es una mujer adelantada a su tiempo, pues en un entorno conservador logra realizarse saliendo de casa, a la vez que ejerce de madre, esposa y de sociable compañera de estudios con un sinfín de amigos, que conoce en la facultad y llenan de dinamismo y riqueza intelectual su experiencia universitaria.

También cuenta sus veraneos en Cadaqués, donde alquila una casa que tiene el mar en la puerta, donde permanece amarrada su barca, en la que hace excursiones a distintas calas, donde pasa días deliciosos pescando con sus hijos y amigos con los que cambia continuas impresiones sobre el mundo editorial y político. Su ideología es republicana, pues la dictadura, según opina, mantiene el ambiente cultural en un círculo oprimente, donde no se deja desarrollar la iniciativa particular, que tanto ella ejerce contra viento y marea.


 NAPOLEÓN de Alexandre Dumas

(Sevilla, Espuela de Plata, 2012)

El libro está escrito por el famoso escritor Alejandro Dumas, que no fue contemporáneo de la historia que cuenta sobre Napoleón. No obstante, parece que trata de ser lo más fiel posible a la realidad contando con todo detalle momentos cruciales de la trayectoria militar y política de Napoleón.

Así el lector conoce su ascensión política, basándose en sus éxitos militares como oficial en el Arma de Artillería. Y luego asiste a su vertiginosa subida en el ámbito político, aprovechando inteligentemente las fisuras que supo detectar en el poder, aunque la revolución estaba en una fase crítica, primero atacada por todos los flancos por los países europeos y después sumida en el régimen del terror impuesto por Robespierre, con el que se codea pero saber apartarse de él a tiempo.

En fin, otra muestra más de lo que Napoleón habría conseguido si en vez de usar su inteligencia para la guerra la hubiera empleado para la paz.

 

EL MERCENARIO DE GRANADA de Juan Eslava Galán

(Barcelona, Planeta-Círculo de lectores, 2007)

 

Es un libro entretenido como lectura de otoño de este estupendo escritor, que siempre es un seguro de lectura bien hilada y mejor expuesta. A mí me ha resultado interesante por la descripción de cómo se desarrollaron los acontecimientos entre los Reyes Católicos, que estaban dispuestos a acabar con el poder musulmán en la península, y los últimos defensores del Islam, cuyo postrer caudillo, Boabdil, tuvo que aceptar la deshonra de entregar Granada, el último bastión árabe, que, aislado de posibles y débiles auxiliadores, no tenía esperanza de sobrevivir; así que Boabdil hizo lo más prudente que se podía hacer en aquella circunstancia: entregar la ciudad para evitar un innecesario baño de sangre.

 Para conseguir que no fuera un libro de Historia puro y duro, Eslava Galán introduce un triángulo amoroso, formado por el deán Maqueda, Isabel y Orbán, un experto herrero búlgaro en Tormentaria, que dominaba el arte de fabricar y disparar aquellos primitivos cañones, que provocaban más ruido que daño en el enemigo.

 

INVISIBLE de Eloy Moreno

(Barcelona, Random House, 2018)

Una novela en clave juvenil no solo por el tema sino también por el tono, parecido al ligero de ese autor que vende miles de libros a las treceañeras, pero que, en este caso, no encierra una historia banal sino que conciencia de lo que es el acoso escolar entre adolescentes.

Eloy Moreno usa el reclamo enigmático del título como atractivo de su lectura, pero no favorece, pues la historia contada linealmente le hubiera quedado mejor, directamente, sin presencia de monstruos e invisibilidades.

Aunque tiene un motivo y es el indicar que cuando una persona tiene problemas, su entorno no la quiere ver, como al protagonista de esta narración, que se creía invisible y en realidad era que nadie hacía caso a su grave problema por estar acosado por un niño mayor delante de todos.

Pero nadie veía nada y al final se cree que lo mejor es desaparecer. En fin, otra muestra más de la maldad humana; realmente, leyendo Invisible, se llega a la conclusión de que el ser humano es un lobo para el ser humano... Definitivamente habrá que quitarle esa positiva definición adjetival.

asalgueroc

                                                                                                                                                     






Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Trending Articles