Cumplía de esta manera mi compromiso de editar un libro de mi trilogía “Mérida, ayer Emerita Augusta” cada dos años: el primero, Mérida abarcable (1950-1960), comienzo a elaborarlo en 2016, aparece en 2018 y en octubre lo presento con José Luis de la Barrera en el Centro Cultural Alcazaba. El segundo, Mérida laboriosa (1960-1970) Tomo I, es editado en 2020 y también lo presento en octubre con José Caballero en el estrado del Templo de Diana. Y el siguiente, el Tomo II de este título, es publicado en 2022 y lo presento en noviembre con José Luis Mosquera en el Centro Cultural Alcazaba.
El título Mérida laboriosa consta de dos tomos, porque la década de 1960 a 1970 es sin duda la más dinámica de la Mérida contemporánea, debido al tirón que ejercen en la economía emeritense sus dos industrias punteras, importantes no solo a nivel regional sino también nacional: me refiero a Ifesa y a Corex, conocidas popularmente como “el Matadero” y “la Corchera” respectivamente. La elevación del nivel económico produce un aumento del nivel de vida, que se traduce en un mayor dinamismo de la vida social, deportiva, arqueológica, literaria y cultural.
El Tomo I abarca un amplio abanico de temas propiciado por la documentación consultada por el autor, sobre todo de Mérida, la revista de la feria, y del periódico Hoy, que dedica en cada número varias páginas a Mérida. En el apartado "Documentación" se exponen estos documentos y otros utilizados en la elaboración de este tomo.
No obstante, la amplitud del contenido de ambos tomos no evita que no sea exhaustivo, pues resulta imposible abarcar al cien por cien todos los hechos, noticias y datos de una década y siempre habrá algo que falte. Aunque quien sepa valorar este tipo de trabajos que exigen cientos de horas de investigación, estudio y trabajo de campo, sabrán disculpar esos lapsus y disfrutarán de los amplios datos rescatados al olvido, que ofrece Mérida laboriosa (1960-1970).