(Madrid, HOAC, 2020)
La novela sin paliativos es excelente y Ana Mª Castillo, su autora, debe sentirse satisfecha de su composición, aparte de su escritura, pues Tiempos convulsos no se trata exclusivamente de una narración sino de una histórica recreación de los movimientos obreros en el País Vasco y el surgimiento de Eta en la etapa final del franquismo.

Y lo curioso es que quien conoce la trayectoria literaria de Ana Mª Castillo sabe que esta novela no tiene precedente en su obra literaria, que es al 100 % lírica y, lógicamente, llama poderosamente la atención que haya escrito un relato tan maduro y, además, de carácter divulgativo para todos aquellos lectores que quieran conocer el ambiente obrero, que ella justamente describe. Tiempos convulsos también debe interesar necesariamente a los alumnos de las Facultades de Ciencias Políticas, miembros de Sindicatos, historiadores e investigadores, que se sientan atraídos por el surgimiento y la evolución de los movimientos obreros cristianos, socialistas, comunistas, nacionalistas e independentistas (HOAC, JOC/F, JEC, UGT, CC.OO., ELA, ETA) en el País Vasco.
Tiempos convulsos es un libro imprescindible para conocer lo que sucedió en aquella zona del norte de España, porque normalmente los libros que tratan el tema vasco suelen ser una mezcla de sesudos comentarios políticos, detallados informes económicos y artificiosos estudios sociológicos, que terminan enredados en su propio laberinto de ideas, cifras y gráficos para, al final intentando ser exhaustivos, acaban sin concretar nada y pocos logran extraer de la maraña en que se enredan la esencia de lo que realmente sucedió.

El resultado es que mientras existe el dictador todos en el entorno de la novela están unidos, pero después de su muerte unos desconfían de los otros; antes reinaba el ordeno y mando, y ahora sucede algo peor: mandan las pistolas. El resultado es que la búsqueda de la libertad los ha arrastrado a perder el norte y a dejar expedito el camino a los violentos... De ahí que quizás la conclusión del libro se resuma en esta frase lapidaria: El único camino para la convivencia es el entendimiento y la paz.
Y lo más sorprendente es que Ana Mª Castillo expone la amalgama de ideologías citadas sin decantarse por ninguna mostrando un exquisito equilibrio a la hora de respetar todas sin dejar de marcar sus salidas de tono y sus derivas extremas. Así el conjunto narrativo se caracteriza por la armonía expositiva sin tapujos, exabruptos ni acaloramientos innecesarios, pues de esa exposición meridiana se deduce la excelente tarea de cronista, que la autora de Tiempos convulso ha desempeñado.
asalgueroc