Quantcast
Channel: IMPRESIONES DE LECTURA ASALGUEROC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

CINCO LIBROS DE DIVERSA LECTURA

$
0
0
YO SOY MALALA. LA LUCHA POR LA LIBERTAD de Christina Lamb

(Madrid, Alianza, 2013)

Es un libro que muestra la situación de Pakistán con un clima de violencia que lo está perjudicando grandemente para su progreso. Además, las ideas atrasadas sobre la cultura, exclusiva para los niños que pueden ir al colegio pero no las niñas, harán que el país tarde décadas o siglos en ser un lugar donde puedan vivir sus habitantes libremente con un nivel de vida aceptable y en un ambiente pacífico adaptado al progreso al siglo XXI, hecho que ahora hace imposible la violencia provocada por intereses religiosos y políticos.

La protagonista del libro es Malala, una joven normal que se pelea con sus hermanos y compite en notas con sus compañeras, que ha sido propuesta para el Premio Nobel de la Paz y por su activismo ha sufrido en 2012 un atentado talibán, del que se salvó milagrosamente, pues le dispararon en la cabeza. Ahora, aunque sufre secuelas que van corrigiendo sucesivas intervenciones quirúrgicas, prácticamente realiza una vida normal.


CHURCHILL Y ORWELL de Thomas E. Ricks

(Barcelona, Península, 2018)

Es un libro que cogí de un expositor de la biblioteca para conocer más datos de los protagonistas: Churchill, el político inglés que lideró la resistencia del Reino Unido contra el ataque nazi durante la Segunda Guerra Mundial y lo llevó, aunque “con sangre, sudor y lágrimas”, a la victoria en 1945. Aunque, a pesar de ello, perdió las elecciones celebradas este año... Y George Orwell, el famoso autor de Rebelión en la granja y 1984, dos libros sobre los t
otalitarismos que son primordiales en la historia de la literatura.

Su lectura me ha resultado muy interesante, pues son dos personajes visionarios: el político porque fue el único que supo ver la necesidad de resistir al poderío nazi, cuando todos los demás querían contemporizar aun a costa de permitir que Hitler se adueñara de Europa. Y el segundo, porque supo intuir el poder absoluto que ejercen los totalitarismos sobre la vida de las personas, a las que controlan, a través de un sistema que Orwell denomina “Gran Hermano”, hasta convertirlas en seres autómatas que, o cumplen las decisiones del poder o, sin posibilidad de defensa alguna, son secuestradas, deportadas o fusiladas con una frialdad y una saña impropias de la condición humana.


HIJA DE LA FORTUNA de Isabel Allende

(Barcelona, Plaza y Janés, 2005)

El libro tiene una apasionante lectura pues cuenta la gran aventura que vive Eliza Sommers, pero en realidad su significado es más trascendente. Hija de la fortuna trata de la epopeya que el ser humano vive cuando busca incansablemente un ideal y no encuentra sosiego buscando, cayendo, levantándose para, de nuevo, repetirlo una y otra vez hasta que se convierte en una quimera inútil y acaba víctima de los obstáculos vitales y del  tiempo.

Isabel Allende se vuelve a lucir en esta magna narración, llena de interés donde los personajes propios del realismo mágico ocupan una buena parte de este atrayente relato, cuya protagonista es una mujer luchadora, que sortea mil contratiempos en busca de un ideal: su primer amor que ha desaparecido entre el caos de la fiebre del oro.

Eliza se convierte en una fuerte mujer que, incluso recurre a sus dotes cocineras, cuando le es necesario para sobrevivir, y su seguridad ganada a pulso la lleva a preguntar a su amigo Tao Chi’en: “¿Por qué voy a ser modesta con mi talento?”, cuestión que cualquiera se puede aplicar cuando cita sus mayores méritos al principio de una conversación o de la solapa de uno de sus libros.


EASTWOOD de Francisco Reyero

(Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2017)

Es un libro cuya lectura me ha quedado la sensación de que no está del todo bien redactado por detalles como que en una página donde se centra en la figura del protagonista, Clint Eastwood, no lo menciona ni una sola vez y el lector se ve obligado a preguntarse, cuando avanza en la lectura de la página de quién está hablando el autor, otras veces la redacción no es clara.

No obstante apetece terminarlo por saber más detalles de la vida apasionante de Clint desde que, hasta entonces un actor secundario, encuentra su camino con las películas de Sergio Leone rodadas en Almería (Por un puñado de dólares. El bueno, el feo y el malo. La muerte tenía un precio…), no solo como actor sino también como director hasta el punto de convertirse con el tiempo en el último clásico en una y otra ocupación con el respeto y la admiración de todos.



RELATOS de William Faulkner

(Barcelona, Seix Barral, 2000)

Saqué entusiasmado este libro de Faulkner de la biblioteca pues tenía ganas de leer literatura consistente, después de leer varias biografías, y me llevé una imprevista decepción, pues yo no sé si es debido a mí o ¿a la traducción de la obra? que no acierto a urdir una lectura convincente hasta que al final he desistido y lo he devuelto a la biblioteca.



asalgueroc






Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Trending Articles