TRES LIBROS FALLIDOS Y OTROS NO TANTO
EL PRISIONERO DEL CIELO de Carlos Ruiz Zafón
(Barcelona, Planeta, 2011)
El autor comienza el libro atrayendo la atención del lector a través de un personaje misterioso, que me recuerda al pirata malencarado con la pata de palo del comienzo de La isla del tesoro, y parecía que iba a ir por ahí la narración pero, apenas empezada la novela, este personaje desaparece y la acción se centra en una historia de represaliados de la guerra, cuyo protagonista es Fermín Romero de Torres, que trabaja en la librería del padre del protagonista, Daniel.

En fin, El prisionero del cielo es un ejemplo de esos libros (y películas) que no sé por qué el autor se empeña en estropear, cuando la narración estaba resultando interesante. Con que hubiera descubierto el pasado enigmático de Fermín hubiera bastado pero, en cambio, se pasa de la realidad a la ficción por las buenas y estropea sin venir a cuento la atrayente historia que contaba.
MISIÓN OLVIDO de María Dueñas
(Madrid, Planeta, 2012)
Es un libro, cuyo contenido desorienta al lector en un primer momento pues no se espera que pueda tratar ese asunto: la protagonista, profesora española de Universidad, se marcha a una de EE.UU. huyendo del impacto de su separación matrimonial, que ha iniciado su marido por haber encontrado a una chica más joven y sexy que ella.
Allí le encargan un trabajo de investigación sobre la actividad docente de un profesor español exiliado, Andrés Fontana y, poco a poco, va descubriendo hechos muy interesantes. Así, a la vez que avanza la novela, el lector se siente más atraído por conocer lo que va descubriendo la autora y, aunque el tema universitario es poco atractivo, el relato se convierte en un sugestivo descubrimiento, que lo mantiene atento a descubrir detalles sobre el desconocido protagonista.

Uno de los personajes apreciables en los que se centra la acción es Daniel Carter, discípulo de Andrés Fontana y filólogo, que investiga la vida y la obra de Ramón J. Sender.Para elloCarter viene a España y se enamora perdidamente de una farmacéutica de Cartagena, donde fue a conocer el ambiente que envuelve Mr. Witt en el cantón de Sender. Y hasta aquí la novela iba bien, pero desde este momento la autora se inventa una historia boba donde explica cómo David Carter consigue vencer la resistencia de los padre de Aurora para que se case con él, ayudado por las mujeres desoficiadas de militares americanos de una base cercana.
Después la autora consigue enderezar la novela, que vuelve a coger su ritmo, pero al final termina por derribo: la autora encuentra entre los documentos de Andrés Fontana unas huellas imprecisas de la existencia de la misión Olvido, que les valen a unos ecologistas para frenar la destrucción del paraje natural que se encuentra junto a la Universidad donde impartía clases este profesor español...

Esto se lo achaco en parte, al menos, al problema de las traducciones que no digo que esta sea mala sino a que es prácticamente imposible que el traductor, por muy fino que hile, pueda transmitir el sentido exacto no ya de las palabras sino del tono y el sentido exacto que tienen en la versión original. Esto también lo he detectado después cuando me he puesto a leer a la Nobel Alice Munro y su Mi vida querida, un libro de relatos traducido del que me he visto obligado a dejar su lectura, porque no he logrado entenderlo.

La lectura de este libro me ha resultado interesante porque me he enterado de un montón de datos y detalles que desconocía de este original poeta, compositor y cantante de canciones tan emblemáticas como Juana la loca, Pacto de caballeros, Princesa ,Por el boulevard de los sueños rotos, Y nos dieron la diez y un largo etcétera.
Eso será poesía se trata de un libro que viene muy bien para advertir que la fama no se consigue sola y que, normalmente, un artista cuando tiene el reconocimiento del público es porque lleva muchos años luchando para transmitir su peculiar manera de entender la vida y la música (en este caso).

Este, como el anterior, es un libro que ayuda mucho a entender que los triunfos cuestan generalmente muchos años de preparación física y síquica. Y que no siempre, a pesar del enorme esfuerzo realizado, se consigue lo que se anhela. La diferencia es el perdedor se rinde a la primera y el campeón, sin embargo, sabe levantarse una y otra vez y continuar.

La novela está ambientada en la isla de Lanzarote y el autor crea así un entorno original y distinto al de la gran ciudad, típico en las novelas policíacas. Precisamente el misterio de los asesinatos que se cometen en la novela de Vázquez Figueroa se encuentra en una gruta volcánica.