Quantcast
Channel: IMPRESIONES DE LECTURA ASALGUEROC
Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

LIBROS PARA LECTURAS DE ESTE TÓRRIDO VERANO

$
0
0

MAÑANA SIN FALTA de Justo Vila

(Madrid, Trifaldi, 2019)

Es un libro muy bien escrito con la elegante sobriedad, que caracteriza la narrativa de Justo Vila. Se trata de la historia de un perdedor; una buena persona, que no encuentra su sitio, aunque acaba de auxiliar de biblioteca, crea una familia y tiene dos hijos que van a la universidad.



Pero no consigue realizar su sueño de embarcarse para América buscando nuevos horizontes y oportunidades y, en la vida cotidiana, sufre la situación de sus hijos que no consiguen un trabajo digno e, incluso, uno va a perder su vivienda por falta de pago.

Ante esto el protagonista decide a la desesperada realizar un robo en su biblioteca pero, al final, mal ladrón lo pasa fatal para cometer ese acto y, ante esto, acaba pensando desaparecer y embarcarse a América, impulsado por la vida misma.


 SICARIO de Alberto Vázquez Figueroa

(Madrid, Letra Grande, 2022)

 Estoy de acuerdo con las afirmaciones que aparecen en el texto de la contraportada, donde se asegura que Sicario es una de las novelas fundamentales de Vázquez-Figueroa y un desgarradora narración, realista y dramática de la lamentable situación, en que viven muchos niños en Hispanoamérica, abandonados por sus padres, unos auténticos irresponsables.

Claro, esta penosa situación se debe a una mentalidad antisocial, basada en el atraso, la incultura y la desinformación. Poco deben emplear los gobiernos, generalmente corrupto, de aquellos países hermanos, a poner remedio a este drama social, que solo causa desarraigo, hambre, miseria y violencia; primero para comer y, después, para salir de la pobreza extrema, hasta convertirse en sicarios, pistoleros a sueldo, para los que la vida de los demás no tiene valor alguno.

Jesús Chico Grande, el protagonista de Sicario, quizás sea el personaje en que más ha profundizado Vázquez-Figueroa de los muchos que intervienen en sus numerosas obras. Y nos lo muestra a través de hondas reflexiones sobre la vida, la supervivencia, la pobreza, la desesperación, la violencia extrema y la muerte.

En fin, una gran vergüenza más que añadir a las muchas que genera el ser humano sin ser capaz de darle solución, porque políticos y particulares miran para otro lado, aunque ellos mismos son víctimas de la violencia generada por su actitud acomodaticia. Pues, cuando una sociedad tiene un problema tan desgarrador como el abandono de los niños en un medio hostil como la gran ciudad, debe pararse a reflexionar y buscar una solución inmediata.

 

MENUDAS HISTORIAS DE LA HISTORIA de Nieves Concostrina

(Badajoz, Ataecina, 2016)

Es un libro curioso y entretenido, aunque desorganizado cronológicamente de tal manera que el lector se puede encontrar con que a un suceso del siglo XX le sigue otro del siglo XV. Será para que el lector esté atento y tenga en continuo ejercicio mental las fechas en que sucede los hechos comentados para saber en el momento histórico en el cual se encuentra. Pero este planteamiento, para los que no se saben las fechas históricas fundamentales, puede ser un auténtico desconcierto.

Nieves Concostrina cuenta con la ironía que la caracteriza hechos conocidos de la Historia, como pueden ser la lucha de Isabel la Católica por conseguir el trono de Castilla o la violencia revolucionaria que acaba afectando al violento como en el caso de Robespierre o la innecesaria pantomima que montó EE.UU. con España para quedarse con Cuba.

Esta variedad en un principio es buena para mantener la atención del lector. Aunque con el elevado número de episodios comentados, acaba hastiado de la lectura, que parece nunca terminar.


DE ESPUMA Y LIMO de José Sánchez del Viejo

(Badajoz, Ataecina, 2016)

Por fin he logrado terminar la lectura de este libro, repleto de relatos, en concreto 69, cuya lectura se hace larga y no por su variado e interesante contenido sino por el elevado número de narraciones que contiene. En realidad, esa cantidad podía haber dado para tres libros, que el lector seguro admitiría mejor en dosis más digeribles.

Luego, se ha obviado una atenta revisión del texto antes de editarlo, pues contiene erratas y deslices de redacción, que muestran un descuido formal que, aunque nada tiene que ver con la habilidad narrativa del autor, lo afectan directa y negativamente.

Dicho esto como algo negativo, aunque fácil de resolver, también es justo decir que muchos relatos contienen excelentes descripciones, temas interesantes, aprecio por la naturaleza, personajes atractivos y variadas situaciones, que resultan interesantes, conmovedoras y valientes en su crítica.


NADIE ES MÁS QUE NADIE de Miguel Ángel Revilla

(Barcelona, Espasa, 2012)

Cuando se termina la lectura de este libro entretenido, aún resuenan interiormente en los oídos del lector la contundencia del discurso del autor, que es conocido por no callarse “ni de bajo del agua”, o sea, que no tiene nada de discreto y equilibrado en su decir.

Esta virtud/defecto, lógicamente, tiene su aspecto positivo, pues unas veces resulta campechano y próximo lo que dice y otras veces suena a una mezcla de verborrea y santa beatitud-Pero ser tan hablador y tan perfecto, no cuadra; sobre todo, cuando en la portada el autor aparece limpiando los zapatos al monarca, cuyos tejemajes han sido tapados vergonzosamente por el mismo Estado, quedando claro que realmente no todos somos iguales ante la ley.

Luego la prepotencia del autor, aunque lo que diga sea cierto, da la sensación de que está por encima del bien y del mal; todo lo sabe, todo lo controla, nada se le escapa, todo lo arreglaría si lo dejaran; pero este pequeño-gran montañés parece Gran Hermano. Lo mismo ha resuelto en sus mandatos como presidente de su comunidad todos los problemas de Cantabria y no se le ha dado publicidad a tan gran logro... En fin, que se echa en falta una verdadera humildad, menos fanfarronería, menos verborrea y tener más los pies en la tierra. 

asalgueroc




Viewing all articles
Browse latest Browse all 100

Trending Articles